Instrumental de volumetría. 10% de descuento

En calibración de instrumentos para medir volumen. Tiempo limitado.

Instrumentos de medición de Volumen - Promoción 10% descuento

Top
cima calibración viscosidad viscosímetro

Viscosidad Dinámica y Calibración de Viscosímetros Rotacionales

Para garantizar mediciones precisas, es indispensable utilizar un viscosímetro rotacional calibrado conforme a las normativas internacionales. En este artículo, explicaremos de manera sencilla y práctica qué es la viscosidad dinámica, cómo funcionan los viscosímetros rotacionales y cómo se realiza su calibración en un laboratorio de calibración acreditado.

Qué es la Viscosidad Dinámica

La viscosidad dinámica es una propiedad física que mide la resistencia de un fluido a fluir cuando se le aplica una fuerza externa. En términos sencillos, es qué tan espeso es un líquido: un fluido con alta viscosidad, como la miel, fluye más lentamente que un fluido con baja viscosidad, como el agua. La unidad de medida más común para la viscosidad dinámica en el Sistema Internacional es el Pascal-segundo (Pa·s), aunque también se emplea el centiPoise (cP).

Qué es un Viscosímetro Rotacional

Un viscosímetro rotacional es un instrumento utilizado para medir la viscosidad dinámica de un fluido. Funciona aplicando un movimiento rotatorio mediante un husillo o aguja dentro de la muestra del fluido, midiendo la resistencia que este ofrece al movimiento. A partir de esta resistencia, el viscosímetro rotacional calcula la viscosidad del fluido.

Existen distintos tipos de viscosímetros rotacionales, incluyendo:

  • De cilindros coaxiales: Consisten en un cilindro interno giratorio dentro de un cilindro externo fijo.
  • De cono y placa: Utilizan un cono giratorio sobre una placa fija.
  • De husillo o agujas sumergidas: Son los más comunes y emplean husillos de diferentes formas y tamaños dependiendo de la viscosidad del fluido.

Principales Marcas y Tipos de Viscosímetros Rotacionales

Algunas de las marcas más reconocidas en la fabricación de viscosímetros rotacionales incluyen:

  • Brookfield (AMETEK): Reconocida por su precisión y variedad de husillos intercambiables.
  • Anton Paar: Ofrece equipos de alta tecnología con gran exactitud y compatibilidad con normativas internacionales.
  • Haake (Thermo Fisher Scientific): Especializada en viscosímetros para aplicaciones industriales y de investigación.
  • Fungilab: Fabricante europeo con equipos precisos para diversos rangos de viscosidad.
  • Lamy Rheology: Conocida por su innovación en tecnología de medición reológica.

La selección del viscosímetro rotacional adecuado depende del rango de viscosidad del fluido, la precisión requerida y las condiciones de operación.

Metrología de Viscosidad Dinámica

La metrología de la viscosidad dinámica es crucial para garantizar la confiabilidad de las mediciones. Esta se basa en el uso de materiales de referencia certificados con viscosidades conocidas a distintas temperaturas. La trazabilidad de las mediciones se asegura mediante la comparación con patrones de referencia reconocidos internacionalmente.

Los laboratorios de calibración acreditados deben operar bajo la norma ISO/IEC 17025, que establece los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración. Además, los materiales de referencia utilizados en la calibración deben cumplir con la norma ISO 17034 vigente, que regula la producción de materiales de referencia certificados.

Calibración de Viscosímetros Rotacionales

La calibración de los viscosímetros rotacionales es fundamental para garantizar mediciones precisas y repetibles. El proceso de calibración generalmente incluye los siguientes pasos:

  1. Selección del material de referencia: Se emplean fluidos con viscosidades certificadas en un rango adecuado al equipo a calibrar.
  2. Verificación de la temperatura: La viscosidad es altamente dependiente de la temperatura, por lo que se debe medir y controlar de manera exacta y precisa.
  3. Prueba de calibración: Se ejecutan mediciones en múltiples puntos de viscosidad utilizando husillos o agujas adecuadas.
  4. Comparación con valores de referencia: Se comparan los valores obtenidos con los del material de referencia certificado.
  5. Factor Corregido: Se determina el nuevo factor corregido del viscosímetro rotacional, que normalmente se da en las unidades: mPa·s/%T. Es muy importante para corregir matemáticamente las mediciones periódicas realizadas con el viscosímetro rotacional.
  6. Emisión del certificado de calibración: Se documentan los resultados en un certificado emitido por un laboratorio de calibración acreditado bajo la norma ISO/IEC 17025.

La calibración periódica es esencial para mantener la confiabilidad de los viscosímetros rotacionales y evitar desviaciones en las mediciones.

Conclusión

La viscosidad dinámica es una propiedad crucial en diversos sectores industriales y científicos. Los viscosímetros rotacionales son herramientas esenciales para medir esta propiedad, y su correcta calibración en un laboratorio de calibración acreditado asegura mediciones precisas y confiables. Cumplir con la norma ISO/IEC 17025 y utilizar materiales de referencia certificados conforme a la norma ISO 17034 vigente es fundamental para garantizar la trazabilidad de las mediciones.

Si deseas obtener resultados confiables en tus mediciones de viscosidad, asegúrate de utilizar viscosímetros rotacionales calibrados y de seguir buenas prácticas metrológicas.

Post a Comment

WhatsApp CIMA Calibración